La agenda laboral se mantendrá activa en el último tramo de la LXV legislatura, algunas reformas ya han sido dictaminadas y esperan su votación en el pleno, y otras cuentan con consenso para aprobarse en comisiones durante el siguiente período de sesiones.
En febrero se reanuda el período ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, y aunque se trata del último tramo de la LXV legislatura, en la agenda laboral aún hay reformas que podrían ver la luz antes de que se renueven ambas Cámaras. La jornada laboral, la Ley Silla y el aguinaldo son por ahora los temas que tienen más avance.
La discusión en el pleno de la Cámara de Diputados de la reducción de la jornada laboral se fue aplazando el año pasado, pero en diciembre las bancadas se comprometieron a votar el dictamen en marzo de este año.
La reforma -propuesta por la diputada Susana Prieto Terrazas- plantea una modificación al artículo 123 de la Constitución para aumentar de uno a dos los días descanso laboral a la semana. Con ello, la jornada semanal se reduce de 48 a 40 horas.
La propuesta fue aprobada en abril del año pasado en la Comisión de Puntos Constitucionales, pero quedó pendiente de votarse en el pleno, pese a los foros de parlamento abierto convocados por la Cámara Baja.
En diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el tema y pidió que se realizara otra ronda de diálogos para lograr el consenso. De esta manera, la Cámara de Diputados creó la Comisión de Trabajo en Materia de Días de Descanso Laboral conformada por los coordinadores parlamentarios y representantes de la iniciativa privada y el gobierno. Una vez que inicie el nuevo periodo de sesiones comenzarán los encuentros.
Ignacio Mier, coordinador de la bancada de Morena, sostuvo que estos nuevos diálogos son necesarios para llevar al pleno una “opinión técnica, jurídica y económica de todos los sectores que participan en el proceso laboral” para que el voto sea unánime.
Por su parte, Jorge Romero, coordinador del grupo parlamentario del PAN, señaló que “tenemos que ponernos de acuerdo (para que) salgan ganando todos, tanto la parte empleadora como la parte trabajadora”.
También en San Lázaro, la reforma para duplicar el aguinaldo tiene una buena expectativa, aunque la propuesta no se ha dictaminado. El diputado Manuel Baldenebro -autor de la iniciativa- asegura que hay consenso para avanzar con la mejora de la prestación con un régimen transitorio que permita una implementación gradual.
En la lista de pendientes en la Cámara de Diputados, también se encuentran minutas enviadas por el Senado para contratación de adultos mayores, lactancia extendida o la armonización de ordenamientos legales con el Convenio 190 sobre violencia y acoso en el trabajo.